Apoyar a Quienes Apoyan: Celebramos el Día Internacional de la Mujer
Por Leah Pollak
Tecnología y Educación
4/03/2025
“Una persona mayor es alguien que merece respeto y honor, y cuya labor es sintetizar la sabiduría adquirida a lo largo de su experiencia para convertirla en un legado para las generaciones futuras”.
Esta cita proviene del libro Learning as I Go, de Jean OBarr, una de mis “mentoras mayores” favoritas y una guía generosa durante los últimos 25 años. Todos deberíamos aprender de nuestras personas mayores al enfrentar desafíos que parecen únicos, pero que probablemente son nuevas versiones de problemas antiguos. La sabiduría y las habilidades de larga data, como las de la Dra. O’Barr, siempre pueden aplicarse a los retos actuales — que no son pocos.
Según datos del Foro Económico Mundial, al ritmo actual de progreso, se necesitará hasta el año 2158 — aproximadamente cinco generaciones — para alcanzar la paridad de género total. Esto es simplemente inaceptable en 2025, especialmente cuando los temas que antes parecían futuristas y ahora son parte del presente incluyen plataformas de gobernanza de IA, seguridad contra la desinformación y criptografía post-cuántica. Estos temas reflejan los avances vertiginosos en el campo de la inteligencia artificial, un área donde las mujeres tienen un papel esencial que desempeñar. Como iguales en el campo del conocimiento.
En Fundación del Saber, trabajamos para revolucionar la innovación combinando tecnología de vanguardia, investigación pionera y nuestra amplia experiencia en un enfoque único e integral. Guiados por un equipo de expertos altamente capacitados, desarrollamos iniciativas que aprovechan el poder de la educación y la tecnología mientras desbloqueamos el potencial humano. Nuestra misión es empoderar a comunidades desatendidas en las América, incluidas aquellas excluidas geográfica y socialmente, y aquellas sin acceso a servicios esenciales

Al enfocarnos en necesidades críticas como la salud, el desarrollo personal y la educación de última generación, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas y brindarles las herramientas necesarias para tener éxito.
A través de nuestros esfuerzos, aspiramos a crear oportunidades e inspirar esperanza para un futuro en el que personas talentosas en las Américas encarnen la esencia de la resiliencia y se conviertan en faros de oportunidad para quienes más lo necesitan.
Entonces, podrías preguntarte: ¿Dónde están las mujeres y las niñas? Este año, me he propuesto apoyar a quienes apoyan, incluyendo a dos organizaciones comunitarias extraordinarias que promueven y elevan a esta generación y a la próxima de mujeres en tecnología: +Mujeres en UX Chile and GP4Tech.
El año 2018 fue cuando un par de ingenieras de software en Chile y cuatro en Bolivia comenzaron a hacerse preguntas básicas: ¿Quiénes son las mujeres que trabajan en UX? ¿Dónde trabajan? ¿Quiénes son las mujeres en tecnología que comparten nuestra pasión por la innovación, el crecimiento y el desarrollo personal?
Cada organización ha tenido su propia trayectoria de crecimiento. +Mujeres en UX Chile cuenta con miembros en ocho países de América Latina, creando una comunidad que crece a través de perfiles de membresía, compartiendo nuevas oportunidades laborales, experiencias de mentoría, investigaciones sobre el mercado laboral y una red creciente de voluntarias. Mantienen viva su comunidad generando contenido especializado en línea, creado por y para la comunidad: desde las últimas tendencias técnicas en UX, hasta cómo liderar equipos y negociar aumentos salariales. Es un espacio seguro que trasciende el tiempo y la geografía.
Desde sus inicios, el plan de GP4Tech siempre fue incluir a todos los géneros, pero con prioridad en promover a mujeres en posiciones de liderazgo. Este grupo comenzó con fundadoras en roles de software en Cochabamba, y hoy las encontramos en posiciones avanzadas de dirección de TI en Alemania, Australia y corporaciones multinacionales, más allá de su ciudad natal. Han logrado pasar la antorcha generacional a nuevas líderes y han crecido mediante alianzas con otras comunidades tecnológicas que comparten sus valores y objetivos. Se han mantenido como una organización de base, realizando trabajo de campo para incorporar y motivar a jóvenes a seguir carreras STEM.
Por eso, en el séptimo aniversario de cada organización, Fundación del Saber celebra el #IWD 2025 apoyando a +Mujeres en UX Chile y GP4Tech en su labor por acelerar el cierre de las brechas en tecnología y educación, la brecha de género, y la brecha en desarrollo comunitario y resiliencia.
Dado que, en muchas culturas, creencias y en la ciencia, el número 7 se considera sagrado — asociado con verdades universales y perfección — es apropiado celebrar su séptimo aniversario en este movimiento global en auge enfocado en el avance de las mujeres, junto a +Mujeres en UX Chile y GP4Tech.
Desde Fundación del Saber, en conexión con nuestros programas, unimos fuerzas para “apoyar a quienes apoyan”, y así acelerar a la generación actual y futura de líderes, para que Jean, yo y mis dos hijas podamos presenciar, a través de nuestras tres generaciones, un mundo de oportunidades para todas las mujeres y niñas.
#ParaTodasLasMujeresyNiñas

También te puede interesar
Luiz Marcelo “Piu”: Por qué la industria de la IA debe dejar de evitar las preguntas difíciles
Mujeres Pioneras en la Ciencia: El Inspirador Camino de la Dra. Pilar Vigil
Cerrando la Brecha entre la Salud Mental y Física: El Futuro es Ahora
Suscríbete para tener las últimas noticias
Subscríbete a nuestro boletín informativo
